Luna Nueva Tarot festeja su cuarto aniversario

Esta Luna Nueva ya ha pasado por varias fases desde su aparición y han sido cuatro vueltas al sol las que hemos dado. He querido celebrarlo con un giveaway en mi cuenta de @lunanuevatarot por Instagram, en el que regalo tres lecturas de tarot por videollamada realizadas por mí. Todos los detalles relativos a este evento, se describen a continuación.

Bases del sorteo

Las personas que deseen participar en el Luna Nueva Tarot Giveaway deben ser mayores de 18 años y tener un perfil en Instagram. El sorteo está abierto desde las 11h del 17 de diciembre hasta las 23.55 pm del 21 de diciembre del presente año.

Premios

  1. Lectura de año nuevo para apreciar la tendencia de los eventos del próximo año que tendrá la o el consultante.
  2. Lectura general para conocer la proyección de los eventos presentes y futuros de quien consulta.
  3. Lectura de pregunta concreta para responder una pregunta particular del o de la consultante.

Garantía

Para hacer efectiva la entrega del premio, acordaré con cada ganador un día y una hora para realizar la lectura por videollamada, en el plazo de 30 días posteriores al sorteo. Es posible que le pida un testimonio al consultante sobre la la sesión de tarot, que puede ser publicada en mis redes sociales.

Dinámica de participación

  1. Hacer click en el enlace de la publicación del sorteo y darle like o me gusta: Luna Nueva Tarot Giveaway
  2. Completar la siguiente frase en los comentarios (no se consideran las participaciones de este sorteo, en otras publicaciones):

LO QUE MÁS TE GUSTA LLAMA LA ATENCIÓN DEL TAROT ES…


3. Etiquetar a tus amigos en esta red social que quieran o necesiten una buena lectura de tarot. No se toman en cuenta los comentarios con auto etiqueta.

Publicación de los ganadores

El 22 de diciembre de 2022 serán informadas, a través de una publicación por instagram, las personas que resulten ganadoras mediante la aplicación AppSorteos.

Consideraciones


Instagram se exonera de toda responsabilidad por parte de cada concursante o participante.

Este evento no está patrocinado, avalado ni administrado por Instagram ni asociado en modo alguno a la plataforma. Es un evento exclusivo de Luna Nueva Tarot a través de Instagram para su difusión.

El uso de la aplicación AppSorteos es solo para obtener tres ganadores del sorteo.

Conoce los lineamientos del servicio de tarot que ofrezco.


Anuncio publicitario

Lectura de tarot: ¿Qué oculta y por qué?

Una consultante tiene la sensación de que su pretendiente le oculta o evita hablar de una situación que le avergüenza. Para ella es importante saber de qué va el tema pues no desea salir afectada:

Estoy saliendo con alguien pero sé que algo me oculta. Mi pregunta es ¿qué oculta y por qué?

Esta ha sido mi interpretación conforme a las dos cartas que la consultante ha elegido:

La combinación de ambas imágenes me evoca a una sensación de abandono y melancolía desde la niñez. La falta de atención a ese tema le hace actuar de forma inmadura, su niño interior debe ser atendido para sanar. Si es papá, puede que haya repetido el círculo de abandono.

6 de copas + 5 de oros: 11 La Justicia. Es posible que oculte algún proceso legal que se viene dando desde hace mucho tiempo en su familia y que lo esté dejando sin recursos, aunque mi intuición me lleva más a que se trata de la manutención de algún hijo y su incapacidad por ahora de afrontarlo económicamente.

Historias con el arcano sin nombre

El velo que separa el mundo de los muertos y los vivos es tan delgado que durante estos días alrededor del mundo y siguiendo diferentes tradiciones, solemos conmemorar a nuestros seres queridos que ya han trascendido a otro plano espiritual, invitándolos a nuestras casas para acompañarnos al menos durante unas horas, ya sea para sentir su presencia, recordarlos y compartir comida y bebida en su honor. Hoy quiero compartirte algunas de mis anécdotas con la Muerte, o con el Arcano sin nombre.

Las historias de fantasmas han sido comunes en casa desde que era niña. Mi abuela paterna ya había muerto cuando nací, pero cuentan mis papás que en la casa de mi abuelo era habitual que estando yo en la cuna sonriera con frecuencia como si alguien no visible me hiciera compañía y guiños. En la sala, había un cuadro grande de la foto nupcial de mis abuelos al que yo veía con entusiasmo cada vez que señalaba a mi abuela en su vestido de novia. Para mi papá, no había duda que la abuela seguía entre nosotros pues a ella le hubiera gustado conocerme. No tengo recuerdos y no puedo asegurar si era la abuela u otra cosa la que interactuaba conmigo, pero la idea de que nuestros seres queridos vengan a este plano para estar con nosotros, es hermosa. Me da un sentido de esperanza, de que la muerte física es solo una parte de nuestro recorrido espiritual.

Años más tarde, mi abuelo llegó a vivir con nosotros a una nueva ciudad. Vendió la casa donde había muerto la abuela pues para él, la soledad se había vuelto un manto pesado. Así que pensamos en encontrar una nueva casa donde todos estuviéramos a gusto y la encontramos. Céntrica y espaciosa con tres habitaciones, una sala comedor amplia, un patio grande, una cocina integral con desayunador, un baño grande, un jardín pequeño y un fantasma al que llamamos el «niño de la capita». La primera historia que escuché de él, la contó mi papá. Recuerdo que estábamos cenando en la cocina y contó algo como:

- Miré a Fulanito, me dijo que vino el otro día a la casa. ¿Te acuerdas (a mi mamá) que ese día nos habíamos ido (a no sé dónde)? 
- ¡Ah sí!
- ¿Verdad que nos habíamos llevado a la niña (yo)? 
- Sí. 
- Ah bueno, es que Fulanito me dijo que mi hijo había sido muy amable al asomarse por la ventana y decirle que no había nadie. Y hasta me preguntó ¿Es hijo o hija? Parecía niño, de pelo cortito aunque un poco pálido. 
- ¡...!
- ...

Ese evento destapó la sospecha de otros que habían estado ocurriendo en la casa. Por alguna razón, las puertas de las habitaciones podían cerrarse por afuera y mi abuelo empezaba a perder la calma cada vez que quedaba encerrado en el baño o en su propia habitación. Algunas veces también le apagaban la luz. La principal sospechosa era yo, quien sí algunas veces le hacía bromas, pero no podía hacerlas en mi horario de escuela o cuando yo andaba en la calle. En otras ocasiones, mi mamá sentía una corriente de aire como cuando una persona pasa a nuestro lado.

Las indagaciones no se hicieron esperar y comenzamos a preguntarle a los vecinos. Uno de ellos nos dijo que ahí había muerto un niño de once años por causa del cáncer y que su recámara era aquella que daba a la calle. O sea, la de mi abuelo. Con los años nos adaptamos a su presencia. Durante las noches, se escuchaba muy claro cómo se abrían los cajones de la alacena y se movían los trastes. A mi abuelo lo siguió encerrando en su recámara, a mi mamá le movía cosas de lugar y a mí me escondía las llaves cuando se me ocurría que era buena idea salirme a jugar a la calle cuando no había nadie en casa.

Un día de muertos decidimos levantar un altar por aquellos quienes ya no estaban. Yo propuse prenderle una velita al niño de la capita y luego nos fuimos a cenar pan de muerto con chocolate a la cocina. Todo transcurría normal hasta que al pasar de la cocina al baño, veo de reojo, una figura de luz frente al altar. Era de mi tamaño y brillaba muchísimo. Cuando quise voltear para verlo bien, ya no estaba. Supe en mi corazón que el niño de la capita había recogido su vela y su pan pero continuó ahí. Cuando decidimos mudarnos de ciudad y comenzamos a dejar la casa vacía, sentimos una tristeza que no era nuestra, sentí la necesidad de explicarle que nos iríamos agradeciéndole todos los cuidados que nos dio.

Dejamos esa casa por otra muerte. La de mi tía. Ella era muy joven cuando murió instantáneamente impactada por un carro en la autopista. Mi mamá decidió que lo mejor era acompañar a su mamá en el proceso de duelo y nos mudamos de ciudad. Mi tía no alcanzó a conocer en vida la casa que su mamá había comprado para ella pero fue ahí a donde llegamos a vivir. Era una casa de recién construcción y nunca sentí nada paranormal como en la casa anterior hasta que un día, estando yo sola, vi desde lo alto de las escaleras a mi tía fallecida subiendo el rellano. Reconocí su cabello, su aroma y su modo de caminar. No sentí miedo. Solo sé que quise volver a verla y ya no estaba. Supe en ese momento, que esa era nuestra despedida.

La muerte puede ser muy dolorosa, pero no es mala. Es parte de un recorrido personal que cada quien debe vivir. Para mí, no es cuestión de tenerle miedo, sino de saber que siempre está presente, y que junto al tiempo, es la mejor consejera. Vivir la muerte, la muerte de otros y la consciencia de mi propia muerte es una oportunidad de reconocimiento y agradecimiento por aquello que sí tuvimos, por lo que otras personas dejan en nuestro corazón. ¡Gracias muerte. Gracias a ti que siento la vida!

XIII. Arcano sin nombre.
CBD Tarot de Marseille App
Bendita             
                                                   
Bendita seas, por que me hiciste
amar la muerte, que antes temía.

Desde que de mi lado te fuiste,
amo la muerte cuando estoy triste;
si estoy alegre, más todavía.

En otro tiempo, su hoz glacial 
me dio terrores; hoy es mi amiga.
¡Y la presiento tan maternal!...
Tú realizaste prodigio tal.

¡Dios te bendiga! ¡Dios te bendiga!

                                  Amado Nervo

¿Qué no hago cuando leo el tarot?

Crecí viendo mi a papá y a mi abuela materna leer el tarot en sus consultas presenciales. Veía entrar y salir a las personas. La mayoría de ellas con una sonrisa, otras con cara de seriedad o alivio y hasta ahí. Pero no sabía nada del significado de las cartas ni mucho menos de lo que implicaba atender a los consultantes y los límites que como tarotista es conveniente establecer en la práctica.

Lo supe hasta hace unos años cuando después de varias etapas de estudio, pausa y retoma por fin me animé a leer el tarot a personas conocidas y desconocidas. Me di cuenta que el no tener la experiencia de llevar un proceso de acompañamiento a otras personas a través del tarot no me permitía identificar aquellos elementos que no se sentían bien en mi persona y por consecuencia, en mi consulta.

Ahora puedo mencionarlas y compartirlas contigo.

No es mi labor aconsejar de forma personal

Y es que cada clave del tarot tiene el potencial de responder a las diferentes solicitudes del consultante. Los arcanos son versátiles: pueden describir la personalidad de consultante, mostrar una situación que tenga con otra persona o un ambiente determinado, también dan consejos o advertencias, muestran los aspectos luminosos y oscuros de un tema como si fueran ambas caras de una moneda, sugieren eventos del pasado, del presente y del futuro así como eventos posibles y pueden guiar acciones a realizar con determinado propósito.

Cuando un consultante viene por el consejo del tarot, mi opinión queda fuera de lugar. Como comunicóloga y tarotista, mi labor es dar una interpretación clara y objetiva de las cartas, que responda a la pregunta o planteamiento de quien consulta.


Tampoco puedo tomar decisiones por ti o sentenciar eventos futuros

Sí que me he topado con la creencia de que el destino es algo inamovible pues ya todo está escrito. Y que el tarot va a sentenciar la fortuna de la consultante. ¿Pero a qué nos reduce la existencia esa idea? Dice Gandalf, en El Señor de los anillos: «All we have to decide is what to do with the time that is given us» y esto ya implica tener que tomar muchas decisiones.

La realidad es producto de la causalidad y somos responsables de darle forma al destino con nuestras decisiones y actos.

No leo a terceras personas

Al no estar presentes en la consulta, no pueden autorizar que nos asomemos a su vida privada. Hacerlo es una invasión a su privacidad. A mí no me agrada la idea de lo que hagan conmigo, así que no lo hago a otras personas.

Lo que sí puedo hacer es observar cómo es la relación entre quien consulta y otra persona, siempre que la lectura esté centrada en el consultante.

No ofrezco el servicio de prácticas mágicas ni esotéricas

La magia es un arte sagrado y privado para para mí. Definirme bruja, es reconocer y potenciar mi sagrado femenino. Pero no soy yo la persona indicada para realizar trabajos esotéricos a otras personas. Lo más mágico y bello que te ofrezco es mi tarot.

Cada tarotista realiza su trabajo de acuerdo a sus valores y ética personal. Al buscar una consulta de tarot, revisa cómo trabaja la o el tarotista y verifica si es lo que estás buscando.

Tema relacionado: Lineamientos del servicio de Luna Nueva Tarot.

¿Por qué se paga por una lectura de tarot?

Hay una creencia popular de que las personas que leemos el tarot o que practicamos alguna mancia tenemos un don que se nos ha dado para guiar a los demás y que no deberíamos cobrar por nuestros servicios.

Creo que todos los seres humanos venimos con una diversidad de dones y habilidades por cultivar en esta vida y que cada quien es libre de monetizar o rentabilizar sus capacidades y conocimientos. Y que en el caso de las personas que han desarrollado sus habilidades sensitivas en la práctica adivinatoria, también tienen el derecho de ganarse la vida con el tipo de retribución económica, en especie o en el servicio a cambio que mejor consideren.

El seis de oros del Tarot Lo Scarabeo muestra reciprocidad, reconocimiento, retribución, ganar-ganar.


En mi caso, reconozco las cualidades que vienen conmigo desde nacimiento como aquellas que he estado desarrollando y las mediúmnicas no se encuentran en ese costal. A lo más que aspiro es a inspirar a los demás a través de mis acciones.

Cuando leo el tarot para mí, lo hago para explorar en dónde está mi energía vital y cómo la estoy encaminando en la vida. Y cuando leo el tarot para los demás lo hago con el propósito de apoyar a mis consultantes en ese proceso. El tarot lo uso entonces como una herramienta de reflexión y apoyo en la toma de decisiones y no como un sistema de adivinación. Aunque el tarot me deja ver situaciones futuras como resultado de la energía o tendencia que el consultante trae en ese momento, no lo considero como adivinación, pero sí como una posible tendencia, pues el propio consultante quien decidirá y determinará su propio destino.

Leer el tarot en mi caso, ha sido más una habilidad adquirida y no un don divino. Usarlo para fines de apoyo en el desarrollo personal ha implicado años de estudio y preparación como lo requiere cualquier profesión o actividad laboral. Al retribuir una consulta de tarot, se está reconociendo mi dedicación y experiencia así como a la calidad del servicio y el tiempo que brindo antes, durante y después de la sesión. Y cuando eso sucede, no solo yo gano mi pago, también ganan mis colegas tarotistas al reconocer y dignificar nuestra labor.

Y bueno, también los tarotistas comemos, pagamos servicios e impuestos, así que…

¡Gracias por reconocer nuestro valor!

Relacionado: Sincronía con el tarot: El 6 de oros y el 6 de mayo previos a la luna llena.

Noche de hadas en luna llena

El solsticio de verano anuncia ya las noches cálidas y sus días aún más calientes. Hay un gozo heredado desde tiempos antiguos por esta etapa del año, pues brinda una sensación de libertad y abundancia que no se sienten en otras temporadas. La tierra, el agua y el aire están llenos de vida gracias al soplo del fuego, del abuelo fuego al que honramos en cada hoguera, fogata o llama.

El verano me permite sentir la frescura de la piel al contacto con el aire. Siento el cosquilleo de mis pies descalzos al percibir a las texturas del piso. Los niños de la cuadra juegan béisbol o fútbol hasta tarde. El Sol se ha metido durante esta semana alrededor de las 8.45 de la noche pero la Luna de estos día ha salido temprano. Ambos cuerpos celestes se pueden ver durante el ocaso.

Hay una magia que los atardeceres del verano tienen. El cielo se baña en tonos rosas, violetas, morados, azules, cafés, amarillos, negros, grises, blancos… El Sol varía en sus tonos amarillos o naranjas intensos. Desde mi casa, veo una puesta de sol entre los árboles en cada atardecer. Escucho a las las aves volar a sus nidos; se acomodan en los árboles y cantan mientras regresan a casa.

Los seres feéricos nos invitan a honrar nuestra naturaleza interior.

En algún momento del crepúsculo cuando el sol ya se ha metido, que cielo se torna de un azul sutil. Pareciera incluso que está amaneciendo. Y si te has despertado aún de noche y has visto cómo el día avanza a la luz, reconocerás ese lapso de tiempo en el que no tendrías certeza por un instante si es de día o de noche, si no tuvieras forma de consultar la hora. A ese espacio de tiempo en que los rayos del sol se dispersan multicolor sugiriendo un ambiente etéreo y mágico se le conoce como la «hora azul». Una hora maravillosa dicen, para percibir a los seres feéricos.

A propósito de las hadas, dejo esta canción de Faun, Blaun Stunde, que narra un encuentro con un hermoso ser, una hada que se dejó ver en una hora azul por un joven que quedó profundamente cautivado por ella. Desafortunadamente el video oficial del grupo no tiene opción de subtítulos. Así que he puedo éste con subtítulos en inglés y en su idioma original que es alemán.

¿Sabías que hoy, 24 de junio, es el Día Internacional de las Hadas -International Fairy Day-?

Yo no, hasta hoy. Al parecer se viene celebrando en los últimos años pero no he podido confirmar su origen. Una teoría es que fue una iniciativa de la artista Jessica Galbreth quien durante algún tiempo encontró inspiración en las hadas para hacer su arte; una muestra de ello es el Enchanted Oracle.

Otra teoría es que este día surgió como una forma de honrar las sabiduría popular de la existencia de estos seres a propósito del solsticio del verano y sus diversas creencias y celebraciones. Lo cierto es que si bien, no hay, que yo sepa, evidencia científica de que haya hadas por ahí, sí que están bien presentes en las narrativas orales y escritas de muchísimos pueblos alrededor del mundo desde nuestros tiempos más remotos.

Pero hoy es una noche para estar sentada frente a la fogata escuchando el crujir de la madera, con los grillos de fondo mientras me tomo un chocolate calientito con la compañía de quien amo. Se antoja contar y escuchar historias de hadas y seguir con la vista a la luna llena hasta que se torna rosa y grande al ponerse en el horizonte. Esta Luna de fresa no tarda en aparecer en el cielo.

La tarde se asoma y con ellas vienen las hadas, los duendes y demás seres elementales. O al menos para quienes creemos en ellas como seres que van y vienen entre dimensiones. Ellas son portadoras de los mensajes sutiles de la Naturaleza. Cumplen con su destino más allá del bien y del mal; tema tan discutido por los seres humanos y de nula importancia para los buenos vecinos como también se les suele decir.

Creo que si crees en las hadas, es porque también crees en las brujas. Son arquetipos complementarios aunque aparentemente divergentes y que en las noches como hoy, se encuentran para honrar la vida y los ciclos de la Tierra.

Tal vez si crees en ellas hoy puedas verlas.

Por lo pronto, hoy volamos las brujas.

«Stella nuova ‘n fra la gente» o la conjunción Júpiter-Saturno, los Reyes Magos y el arcano XVII, La Estrella.

Acompaña este artículo con el concierto de La Reverdie como fondo. 1

El día de Reyes es una de las celebraciones anuales que mi corazón de niña celebra y añora. La ilusión, la esperanza y la dicha se manifiestan en mi corazón y en mi estómago. Por un lado, el recuerdo de recibir ese preciado juguete en el lugar donde había puesto mi zapato con mi carta adentro una noche anterior y por el otro, saborear esa rosca de reyes con un chocolate caliente en compañía de la familia.

La historia de los Reyes Magos que visitan a Jesús en el pesebre la noche del 5 al 6 de enero me la contó mi papá alguna vez, o tal vez muchas. Es una historia para irse a dormir con el alma llena de luz, como un bello cuento de hadas que esparce su brillo en los ojos antes de sucumbir al sueño. Me imaginaba hombres ancianos barbudos que viajaban en animales fantásticos a través del desierto llevando ofrendas valiosas a un nuevo rey y que ahora viajaban a cada casa ofrendando al niño o niña dios de ese hogar. Me da una sensación de pureza, de sentirme merecedora de dicha y renovación como La Estrella de Marsella.


En la Estrella, una sacerdotisa de la naturaleza inicia la tarea de descubrir en los acontecimientos de la existencia terrenal un modelo que corresponda al designio celestial. [...] el ritmo de su trasvase está sintonizado con la danza cósmica.
                                                                                                                 Sallie Nichols en Jung y el tarot



  

Hoy, de adulta sigo creyendo en los cuentos de hadas como manifestación de nuestro espíritu en otros planos como en La Estrella del Green Witch Tarot.


There is optimism and hope in this card, which is always an omen of good fortune and bringing desires into reality.
                                                                                            Ann Moura en The Green Witch Tarot Companion

En la escuela, alguna vez leímos el pasaje de la biblia donde Mateo nos cuenta en el capítulo 2, versículos 1-11:

1.Jesús había nacido en Belén de Judá durante el reinado de Herodes. Unos Magos que venían de Oriente llegaron a Jerusalén 2.preguntando: «¿Dónde está el rey de los judíos recién nacido? Porque hemos visto su estrella en el Oriente y venimos a adorarlo.» 3.Herodes y toda Jerusalén quedaron muy alborotados al oír esto. 4.Reunió de inmediato a los sumos sacerdotes y a los que enseñaban la Ley al pueblo, y les hizo precisar dónde tenía que nacer el Mesías. 5.Ellos le contestaron: «En Belén de Judá, pues así lo escribió el profeta: 6.Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres en absoluto la más pequeña entre los pueblos de Judá, porque de ti saldrá un jefe, el que apacentará a mi pueblo, Israel. 7.Entonces Herodes llamó en privado a los Magos, y les hizo precisar la fecha en que se les había aparecido la estrella. 8.Después los envió a Belén y les dijo: «Vayan y averigüen bien todo lo que se refiere a ese niño, y apenas lo encuentren, avísenme, porque yo también iré a rendirle homenaje.» 9.Después de esta entrevista con el rey, los Magos se pusieron en camino; y fíjense: la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta que se detuvo sobre el lugar donde estaba el niño. 10.¡Qué alegría más grande: habían visto otra vez a la estrella! 11.Al entrar a la casa vieron al niño con María, su madre; se arrodillaron y le adoraron. Abrieron después sus cofres y le ofrecieron sus regalos de oro, incienso y mirra.» Fuente:
Evangelio según San Mateo, 2 – Bíblia Católica Online

La historia de los Reyes Magos ha sido en mi opinión, un importante as bajo la manga, para la evangelización de los niños, en el mundo cristiano. La Estrella de Belén ha sido inspiración en el arte y en la tradición familiar. Encontraremos evidencias en el arte religioso y en los nacimientos o belenes.

A riesgo de muchas imprecisiones de mi parte y de diversas posturas científicas sobre lo que hoy entendemos como la Estrella de Belén y el posible fenómeno astronómico que unos viejos sabios macedónicos observaron en el cielo en los tiempos del nacimiento de Jesús (s. VII o VI a.C. según el astrónomo alemán Johannes Kepler), una de las teorías actualmente más populares, es que la estrella de Belén fue una conjunción entre Saturno y Júpiter, tal como sucedió el 5 de marzo de 1226 y este pasado 21 de diciembre del 2020. En las tres ocasiones pudo verse en el cielo cuerpos astronómicos que se movían como una gran estrella.

En la música medieval encontraremos composiciones dedicadas a los planetas y a su simbolismo astrológico. El video que abre este artículo es un ejemplo. El ensamble La Reverdie ha retomado piezas de aquella época y el Renacimiento que cantan a los astros. La primera interpretación del concierto es la composición italiana anónima del s. XIII, Stella nova de le genti. 1

Dos sabios de la antigüedad estudian La Estrella en el Tarot de Ercole de Este

Tal parece que con el tiempo, la historia de los Reyes Magos y el tarot, terminó por llegar a cruce de caminos. Del siglo XIV podemos encontrar una versión de La Estrella en el Tarot de Ercole de Este. En esta imagen, una estrella es contemplada por dos figuras humanas que parecieran estudiarla con detenimiento. Usan sus manos para señalar y uno de ellos tiene un libro en las manos como corroborando información. La imagen me lleva a los astrónomos de la antigüedad. Tal como los sabios de oriente.

En el Tarot Visconti Sforza de Bonifacio Bembo (s. XV), veremos una estrella que casi toca a la doncella con uno de sus rayos. Una posible referencia al momento en que la Virgen María queda embarazada de Jesús.

L’Etoile, Tarot Visconti Sforza de Bonifacio Bembo, resturado

Y en el siglo XVII encontraremos representaciones similares de La Estrella del Tarot bolonés con alusión los Tres reyes Magos.

La Estrella, Tarot de Boloña

Puede que los Reyes Magos hayan seguido a esa Estrella-conjunción para siempre y que ellos mismos se hayan convertido en estrellas. Y que al mirar al cielo, ahora los encontremos en el cinturón de Orión ya no como Melchor, Gaspar o Baltazar, sino como Alnitak, Alnilam y Mintaka que podemos observar en el hemisferio norte. En mi corazón de niña, esa luz que brilla en el cielo y trae esperanza, es mi abuela Esther, cuyo nombre, dice mi padre, significa Estrella.

A ti abuela Esther, Venus de la tarde o de la mañana, te dedico esta Estrella.

Feliz día de Reyes y de rosca.

1. Anonimo italiano (XIII sec.) Stella nova de le genti (lauda) Cortona, Bibl. Comunale e dell’Accademia Etrusca, Ms. 91

Análisis FODA con el tarot de Marsella

Como buena Godínez no he dejado de trabajar el mero 24 de diciembre. Seré buena jefa porque me dejaré salir en cuanto termine este post.

Este año 2020 ha sido energéticamente denso y lento. Lo suficientemente lento como para observar el entorno. La sensación ha sido como de ir a máxima velocidad a quedar suspendida mientras todo pasa alrededor en cámara lenta. Luna Nueva Tarot se ha vuelto mi reflejo durante este año: nutrirme a mí es nutrir a Luna Nueva y nutrir a Luna Nueva es nutrirme a mí. Creer en mí. Desaprender. Desapegar. Aceptar la ignorancia y desarrollar la persistencia.

Como proyecto de negocio es sumamente demandante en esta época de web social. En mi imaginación yo me dedico a leer y a estudiar el tarot y ya está. Nada de tener que comprimir imágenes para publicar en WordPress y ajustarlas para redes sociales o de estar atenta a las declaraciones bimestrales del SAT o de saber editar videos para Youtube o de fidelizar a mis seguidores.

La realidad es que para que yo un día me dedique exclusivamente a leer el tarot y a reservar mi tiempo de café y estudio solo para mí, hace falta mucho camino. Pasar de ser Paje a ser Emperador. ¿Ves en la tirada cómo El Emperador está sentado en su trono de campo mientras ve plácidamente a su niño explorando sus amplias tierras? El Paje de bastos mira de frente a su Emperador como el niño mira con ilusión a su padre al enseñarle la rama mágica que ha encontrado en su aventura.

Pues siento a Luna Nueva precisamente como el Paje de bastos. Como un proyecto novato e entusiasta, a veces voluntarioso. Con ideales de llegar lejos, tener vistas maravillosas en diferentes lugares mientras hago una lectura -¿hippy tarot? -¡claro! -en la playa? -¿por qué no! Hasta que el que tiene experiencia y ha caminado los senderos ya conquistados sonríe ante la presencia de que esta Paje-Luna recorre.

Como buena Luna, a veces clara y a veces confusa, a veces uso el tarot como apoyo en la organización de mi proyecto como empresa. En esta ocasión lo he usado en un análisis FODA.
El FODA o DAFO, SWOT en inglés, permite conocer la situación de la etapa de un proyecto personal u organizacional. Los conceptos a considerar son: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. El nombre FODA está compuesto por las iniciales de estos cuatro conceptos.

Para hacer esta tirada me he apoyado con la app del tarot CBD Marseille de Galaxy Tarot App. Cada concepto es presentado por una carta. Si tú quieres, puedes hacerlo hasta con cinco cartas por concepto.

Fortalezas.- Paje de bastos


He podido dirigir mi voluntad y energía para crear las bases de este bello proyecto de estudio, práctica y divulgación del tarot como una herramienta de apoyo en el crecimiento humano.
Aún soy novata en esto de emprender por mi cuenta pero mi interés por hacer crecer y expandirme en el futuro, me mantendrán ocupada estudiando.

Oportunidad.- El Emperador

Ofrece contribuir con su consejo y experiencia. Mi papá, tarotista por más de tres décadas, ha sido mi principal porrista.
El Emperador representa la unión de los cuatro pilares de este proyecto: amorcito, lógica, creatividad y trabajo a través de la disciplina, la responsabilidad y la estabilidad.
Me caerá bien el consejo de una consultoría de negocios y finanzas.

Debilidad.- Cinco de bastos

Dispersión de energía. Este año me he sentido fragmentada entre las actividades que aparecen mezcladas entre lo cotidiano y lo novedoso: casa, hijo, actividades del hijo, estudio, hacer comida, mudanza, nueva vida, preparar contenido, publicar y leer el tarot. Sentirme débil a mitad del camino.
Es momento de seguir en movimiento precisamente cuando más arden los músculos.
Saber elegir las batallas.

Amenaza.- Cuatro de copas

Descuidar las relación con la gente que me quiere, procura y apoya así como la interacción con mis consultantes.
Es necesario estar al pendiente de cuándo algo en mi labor no se siente bien. Identificar y validar. No sabotear lo que siento en la forma de desarrollar mis proyectos.
Afectividad intuitiva para contrarrestar.

Conclusión

En este año he asentado las bases hacia donde quiero expandir este proyecto que ha germinado con ilusión y entusiasmo. La curva de aprendizaje me ofrece la oportunidad de aprender a fluir entre el orden previo al caos a una nueva organización. Recomendación: Aprovechamiento eficiente de la energía y nutrir la calidad de las relaciones interpersonales.

¿Te animas a un análisis FODA con el tarot?

La alegoría de las cucharas en el cinco de bastos RWS

Hoy quiero prestarte mis gafas taroteras para compartirte cómo esta historia de la fundación Caritas Internationalis, titulada La alegoría de las cucharas, la percibo como una representación del conflicto que el cinco de bastos del tarot Rider nos presenta como reto a resolver.
Antes de seguir el post, ve el video si no lo has hecho o no lo recuerdas por completo, pues será mucho más fácil hacer la relación.


El cinco de bastos que Pamela Cole Smith ilustró, muestra a cinco jóvenes agitando sendos bastos entre sí a manera de pelea entre ellos. Hay tensión y diferencias presentes vertidos en lucha de liderazgo y desacuerdos. Todos los bastos son del mismo tamaño y los contrincantes tienen condiciones similares. Lo que toca ahora es decidir si quedarse en competencia permanente o llegar a una solución benéfica para todos.

El cinco de bastos RWS forma parte del panorama de nuestro camino que no dejaremos atrás hasta que aprendamos a colaborar en equipo.


Esta idea la formo a partir de dos elementos en la simbología del tarot. Por un lado, los bastos representan la fuerza que activa la voluntad, el ímpetu y la disciplina de la razón y el corazón. En la vida cotidiana nos hablan del trabajo, de cómo conseguimos los recursos para satisfacer nuestras necesidades.


El número cinco alude al conflicto, a un punto de flexión, una crisis o una curva de aprendizaje que nos saca de la zona de confort para continuar nuestra evolución, pues es un punto de unión y/o de choque entre los más altos valores espirituales con los terrenales.


Es cuando en lo más severo de la crisis tenemos que tomar una decisión resolutiva y eso nos obliga a dejar la pelea y aprender a discutir, a dialogar. Implica humildad, comunicación y compromiso. Es ese punto cuando aprendemos a ver las necesidades de los demás tan importantes como las nuestras. Es la prueba de trabajo en equipo que nos pone el Hierofante en su rol de educador.


Al inicio de este corto vemos a seis personas, cada una con una cuchara tan larga que es inútil para alimentarse a sí mismos. Cuando la crisis explota entre estos personajes, uno de ellos actúa de tal forma que termina rompiendo la cuchara larga de otro. Quedan cinco cucharas/bastos en tensión. Si no veían la posibilidad de comer su sopa, ¿cómo se habrá sentido aquél sin cuchara ahora? La solución se ilumina con un acto desesperado de quien alcanza a percibir la desesperanza del otro.


El conflicto se resuelve y la energía del seis de bastos ahora se manifiesta en el cortometraje. La solución es satisfactoria porque nutre a cada quien y entre todos. El equipo ha pasado la prueba de trabajo satisfactoriamente. En el tarot, ese éxito lo vemos una vez que el cinco evoluciona y celebra las decisiones bien elegidas y ejecutadas en el seis de bastos.

El cinco de bastos The Green Witch Tarot en el lienzo de este anónimo pintor. Cuando hemos integrado la enseñanza de este arcano podemos contemplar en armonía los resultados del esfuerzo y la disciplina que supone la colaboración.

Esquema para una lectura reflexiva inspirada en El Loco

Hace un año dibujé el esquema de esta tirada en mi libreta y me ha resultado muy buena en mi práctica personal para reflejar cómo estoy en general o en una área de mi vida. Luego empecé a usarla en las lecturas con amigos y consultantes allegados y ha tenido un recibimiento positivo; por lo que he querido enriquecer el esquema, darle un formato decente y compartirlo. Si lees el tarot, espero que te animes a probarla y a dejar un comentario sobre tu experiencia.

Para realizar esta lectura he tomado nueve elementos de la composición de El Loco como cuadro: mirada, dirección, precipicio, montañas, suelo, perro, flor, saco y sol. Cada una tiene un simbolismo que se asocia a la carta o cartas de tarot que le representa al momento de disponerlas según el esquema. La descripción de cada elemento la explico en la gráfica.

En el siguiente esquema he propuesto en cada posición varias preguntas concretas que pueden ayudarte a enfocar la lectura. No es necesario que por cada pregunta acomodes una carta, es mejor elegir la que sea más conveniente o formular aquella que tenga más sentido para ti.

Puedes elegir una carta que identifique al consultante como El Loco y luego acomodar las cartas alrededor. La carta que suele representar al consultante la conozco como significador; es útil porque nos da una clave sobre la energía o estado anímico del consultante y el tema de la lectura, por ejemplo. La forma de barajar el mazo, ordenar las cartas e interpretarlas depende de tu estilo personal. Por cada posición funciona muy bien de una tres cartas, según se desee; en una lectura general, una carta es suficiente para mí. Te cuento cómo lo hago.

Una vez que la tirada está dispuesta en la mesa con las cartas en sus posiciones, inicio por observar de forma general qué cartas están presentes, su posición al derecho o invertida y cómo están interactuando con otras. También tomo en cuenta la presencia o ausencia de arcanos mayores y los palos, si hay números que se repiten o si hay varios números de menor o mayor grado así como colores sobresalientes, las miradas y las posturas físicas de los personajes.

Luego paso a hilar la posición de cada elemento con el mensaje que da la carta que le corresponde. Enseguida hago una especie de zoom out para contemplar la foto completa de la tirada integrando o resaltando las relaciones que se establecen entre las cartas durante la lectura. Una vez hecho esto, me resulta muy bueno resumir los aspectos más sobresalientes o a los que hay que prestarles atención por ser una advertencia, un consejo o un evento importante. Esto me permite concluir la lectura con un mensaje claro y que me ayude a tener una percepción más clara de mi situación o la de mi consultante.

En la próxima entrega mostraré cómo funciona este esquema en una lectura de tarot. ¡Hasta entonces!